Ads 468x60px

lunes, 27 de diciembre de 2010

Dulce ignorancia (parte I)

“Hijo mío, come miel, porque es buena, el panal es dulce al paladar.”
Prov. 24:13

“Juan llevaba un vestido hecho de pelo de camello, y un cinto de cuero en su cintura. Y comía langostas y miel silvestre.” Mateo 3:4

“No puedo recomendar para su tos ningún remedio mejor que el eucalipto y la miel. En un vaso de miel colóquense unas pocas gotas de [aceite de] eucalipto, agítese bien y adminístrese cuandoquiera que venga la tos. He tenido considerable dificultad con mi garganta, pero toda vez que uso esto, resuelvo rápidamente el problema. Tengo que utilizarlo sólo unas pocas veces, y la tos desaparece. Si Ud. emplea esta prescripción puede ser su propio médico. Si la primera vez no obtiene curación, pruebe otra vez. El momento mejor para tomarla es antes de acostarse (Carta 348, 1908 [A un obrero]).”

¿CONOCE USTED LOS BENEFICIOS DE  LA MIEL PARA SU SALUD?
La miel es conocida ampliamente como edulcorante. En menor medida se la conoce como expectorante, y suavizante de la garganta y vías respiratorias, y mucho menos como cicatrizante. Todo ello fue cosa de viejas durante muchísimos años, hoy es reconocido científicamente.
Se dijo que la abeja recoge la materia prima para hacer la miel principalmente de las flores, (néctar) también  en algunas épocas del año- lo hace de otras partes de las plantas.
La abeja recolectora de néctar guarda el mismo en el buche, al llegar a la colmena, lo cede a otra regurgitándolo. Este paso se repite varias veces y en cada una de ellas, el néctar se va enriqueciendo con las secreciones de las abejas. Luego es depositado en celdillas donde se lo va deshidratando, y cuando ya es miel en su punto justo, la abeja lo tapa (opercular).

1. Composición de la miel
La miel es una sustancia formada, principalmente, por azúcares (fructosa y glucosa) pero además es una maravillosa fuente de minerales y vitaminas. Está compuesta de más de 150 sustancias.


La miel, mayoritariamente está compuesta por carbohidratos (azúcares) y gran parte de estos están desdoblados. Es decir que están predigeridos, lo que facilita enormemente su absorción.
Básicamente la miel tiene un 75% de Azúcares, hasta un 20% de humedad, una pequeña cantidad de proteínas, de ácidos, de grasas y cenizas (sustancias minerales).Los principales azúcares son la fructosa y la glucosa. Las mieles oscuras son mejores, por su mayor contenido en minerales que pueden ser de hasta cuatro veces más que en las claras.
La miel es una sustancia de color variable, de reacción ácida, y 1 .4 veces más pesada que el agua. Tiene hasta un 20 % de humedad.
Básicamente es una solución de azúcares, agua y cenizas. Tiene proteínas, como aminoácidos y enzimas- vitaminas, antibióticos naturales, una gran cantidad de minerales y oligoelementos.


Composición química.
Hidratos de carbono:
Fructosa (levulosa) 38.2% promedio
Glucosa (dextrosa) 31 .3%
Maltosa 7.3%
Sacarosa 1.3%
Además en menor cantidad:
Nigerosa, Laminaribiosa, Maltotriosa, Levocestosa, Malturosa, Orlosa, lsomaltotetraosa, Isomalturosa, Leucarosa, Dextrantriosa, Trehalosa, Melitosa (Rafinosa), Kojibiosa, Isomaltosa, Gentibiosa, Melecitosa, Turanosa, Panosa, Isomaltosa, Toandorosa, lsomaltopentaosa, Centosa y Cestosa.
Todos ellos se presentan como azúcares simples, -monosacáridos- disacáridos y azúcares superiores. Variando enormemente la proporción de cada uno de ellos según la floración y clima. También de acuerdo a estas proporciones será la mayor o menor velocidad de cristalización de cada miel, habiendo algunas que no lo hacen en años, y otras comienzan a las pocas horas de cosechadas.

Aminoácidos presentes:
Lisina, Arginina, Tireonina, Acido Glutámico, Glicina, Cistina, Metionina, Leucina, Fenilalanina, Histidina, Acido Aspártico, Serma, Prolina, Alanina, Valina, Isoleucina, Tirosina, Triptófano.
Las cantidades de aminoácidos presentes en miel son bajas, a alguno de ellos se los detecta como trazas. El mas importante en cantidad es la Lisina que suele estar presente con 0.4 hasta 38.2 mgI g de miel.

 2. Cristalización de la miel. ¿Por qué se cristaliza la Miel?.
La miel se cristaliza porque es una solución supersaturada. Este estado de sobresaturación ocurre porque hay mucho azúcar en la miel (más del 70%) con relación a la cantidad de agua (a menudo menos del 20%). La glucosa tiende a precipitar fuera de la solución, y la solución cambia a un estado sobresaturado más estable.
La forma monohidratada de la glucosa puede servir como semilla o núcleo, los cuales son esenciales en el punto de partida para la formación de los cristales.
La cantidad de glucosa y de fructosa presente en la miel, así como la humedad de la misma, son los principales factores que determinan la cristalización de la miel. A mayor cantidad de glucosa más rápido se produce la cristalización y a la inversa cuanto mayor es la cantidad de fructosa menor es la tendencia a cristalizar Con el contenido de agua sucede que a mayor cantidad de agua menor es la tendencia a cristalizar. Un cociente bajo entre el contenido en % de glucosa y el % de agua presente en la miel da como resultado una menor tendencia a cristalizar. Dicho de otra manera: El coeficiente que resulta de dividir el % de glucosa con el % de agua presentes en la miel, es directamente proporcional a la tendencia a la cristalización.
Algunos productores al procesar la miel, la calientan a 450C para retrasar el proceso de cristalización y colocan en la etiqueta de identificación la siguiente leyenda " La miel puede cristalizar en forma natural, la cual desaparece por calentamiento en baño de maría". ¿Qué factores influencian la cristalización.
La miel en panales dentro de la colmena permanece por mas tiempo sin cristalizar que si es retirada de las mismas, y a su vez esta miel retirada de la colmena si es mantenida en panales tarda mas en cristalizar que si es extractada. La mayoría de las mieles líquidas se cristaliza a las pocas semanas de ser extractadas.
Muchos factores afectan la cristalización de la miel. Algunos grupos de miel nunca se cristalizan, mientras otras lo hacen dentro de pocos días después de la extracción. La tendencia de la miel para cristalizarse depende fundamentalmente del contenido de glucosa y del nivel de humedad de la miel. La composición global de la miel, la cual incluye otros azúcares aparte de la glucosa, y otras 180 substancias identificadas tales como minerales, ácidos y proteínas también influencian la cristalización.
Adicionalmente, la cristalización puede ser estimulada por cualquier partícula pequeña de polvo, polen, pedacitos de cera o Propóleos, burbujas de aire, que están presentes en la miel. Estos factores están relacionados al tipo de miel, como también por la forma de manejo y procesamiento de ésta. Las condiciones de almacenamiento, tal como: temperatura, humedad relativa y tipo de envase, pueden también afectar la tendencia de la miel para cristalizarse.

4. Propiedades de la miel
La miel posee numerosas propiedades tanto terapéuticas como nutricionales. Las más representativas se mencionan a continuación:

·        Es de fácil asimilación debido a posee hidratos de carbono de cadenas cortas.
·        Facilita la digestión y asimilación de otros alimentos: en el caso de los niños facilita la asimilación de calcio y magnesio.
·        Posee mayor poder edulcorante que el azúcar
·        Mejora la conservación de los alimentos
·        Es suavemente laxante (regulariza el funcionamiento intestinal)
·        Posee propiedades sedantes (favorece la absorción de triptofano que es precursor de la serotonina)
·        Es antihemorrágica, antianémica, antiséptica, antitóxica, emoliente y febrífuga
·        Mejora el rendimiento físico, especialmente, en los deportistas.
·        Se utiliza para el tratamiento de faringitis, laringitis, rinitis, gripes, estados depresivos menores, úlceras, gastritis, quemaduras, entre otras.
·        Es utilizada para el tratamiento de personas que padecen astenia o estados de cansancio tanto en la esfera física como psíquica y en la desintoxicación de alcohólicos ( La miel aumenta la cantidad de glucógeno disponible en el hígado y ejerce una acción hepato-protectora)
·        Estimula la formación de glóbulos rojos debido a la presencia de ácido fólico.
.         La miel es altamente recomendada para calmar la tos.
.         La miel posee una importante acción curativa sobre las heridas.
.        Estimula la formación de anticuerpos debido al ácido ascórbico, magnesio, cobre y zinc, esto significa que la miel estimula el sistema inmunológico reforzando las defensas para prevenir enfermedades.
.         Consumir miel regularmente es beneficioso para el corazón.


Precauciones en el consumo de la miel de abejas
- El uso de miel en diabéticos no es recomendable, la miel posee mayor poder edulcorante que el azúcar.
- La miel es peligrosa en bebés menores de 1 año. Tanto la miel de caña como la miel de abeja pueden contener esporas de clostridium botulinum, que producen neurotoxina en el intestino inmaduro del lactante.
- Si está cuidando su peso, debe saber que existen 325 calorías cada 100 gramos de miel.
- Los alergicos al polen deberán abstenerse ante el consumo de miel.

LAS VIRTUDES DE LA MIEL EN LA PIEL
Se han descubierto muchísimas otras virtudes de la miel, tanto para nuestra salud como para la belleza. En la primera, es de gran valor energético, rica en sales minerales, hierro, fósforo, calcio y en vitaminas; por lo que ayuda al crecimiento y fortifica los huesos. Además, ayuda a la digestión de algunos alimentos y a combatir las enfermedades respiratorias.

Dulce belleza:
La miel se ha usado por siglos en la belleza femenina. La historia cuenta que Popea, esposa del emperador romano Nerón, cuidaba su piel con cremas de miel y leche, que la dejaban con un rostro más terso y joven.
También se cuenta que Ana de Inglaterra no dejaba su miel a la hora de lavarse su brillante cabellera, ya que conocía sus propiedades acondicionadoras e hidratantes.
Ya lo hemos dicho, la miel es excelente ingrediente cosmético, sobre todo para el rostro y esencialmente en mascarillas. En este sentido, te recomendamos hacer una en casa para poder tener la piel suave y radiante, mezclando plátano con una cucharadita de miel y un poco de yogurt. Esta mezcla se aplica en la cara por diez minutos y luego se retira con abundante agua tibia.
Ahora bien, si la idea es limpiar la piel del rostro, mezcla 50 gramos de avena con 2 cucharadas de miel y medio yogurt. Licua todo esto y aplícalo por 15 minutos. Los resultados son maravillosos.
Y para nutrirla, fusiona 100 cc. de crema de leche espesa, 1 palta molida, 1 zanahoria molida y 3 cucharadas de miel. Esta máscara sirve para aplicarse en cara y cuello por 15 minutos, para que tenga efectos óptimos.
Y también para el pelo:
La miel no sólo sirve para el rostro, sino también para mantener un cabello sano y muy limpio. Para eso, agrega una cuchara de miel en tu champú preferido y así evitarás los gérmenes indeseables en el cuero cabelludo. Quedará brilloso y bello.
Además, para aquellas mujeres con cabellos secos y opacos, se recomienda realizar una mezcla de una porción de miel con tres de aceite oliva. Esta mezcla puede aumentarse si el cabello es muy largo. Para obtener los mejores resultados de esta mezcla, es necesario dejarla en reposo durante todo un día. Y al momento de utilizarla, hay que aplicarla con movimientos circulares, luego hay que cubrir la cabeza con un gorro plástico por media hora.
Se enjuaga después con mucho agua tibia hasta retirar todo y dar un último remojo con agua con una cuchara con vinagre o jugo de limón. Finalmente, para mejorar la salud de nuestro cuero cabelludo, es bueno realizarse una envoltura de miel por 20 minutos, cubierto por un gorro de plástico.

La miel: un remedio para las heridas que no curan

http://www.medcenter.com/Medscape/Specialty.aspx?pid=24&langtype=11274Publicado em 30/04/2009

Como agente local, la miel tiene una acción de eliminación de tejidos enfermos  y limpieza, actuando como barrera para evitar la infección. Sus propiedades antimicrobianas como agente local han sido descritas y documentadas tanto en estudios in vitro como in vivo, y la evidencia apoya su utilidad en la curación de las heridas. Más recientemente, los estudios han examinado los beneficios de la miel en el tratamiento de quemaduras, injertos de piel, gangrena, mucositis inducida por radiación, y enfermedades dermatológicas como la seborrea y la dermatitis.
Se ha recomendado que en el tratamiento de las úlceras venosas se aplique miel tópica dos veces al día y se valore la herida semanalmente.
Se ha examinado la ingesta de miel por su posible beneficio en el tratamiento de la DM, hipercolesterolemia, hipertensión y gastroenteritis.
Se cree que las propiedades antimicrobianas de la miel derivan de su alto contenido en azúcar y su baja humedad, las propiedades ácidas del ácido glucónico, y las propiedades antisépticas del peróxido de hidrógeno que contiene.
Cuando se toma por vía oral, la miel ha mostrado que influye en los niveles de colesterol LDL, probablemente como resultado de su contenido en flavonoides  y sus propiedades antioxidantes. Alguna investigación ha sugerido que las mieles más oscuras tienen un contenido más alto de antioxidantes que las mieles más claras.
También en aquellos con inflamación de las encías (gingivitis) y placa dentarias la miel produce grandes beneficios en su uso.

Esta revisión concluye:

1. La miel tiene de un 70% a un 80% de azúcar, pero también contiene agua, proteínas, peróxido de hidrógeno, y ácido glucónico. Se cree que las propiedades antimicrobianas de la miel derivan de su alto contenido en azúcar y su baja humedad, las propiedades ácidas del ácido glucónico, y las propiedades antisépticas del peróxido de hidrógeno.
2. Se ha comunicado que la miel como agente local es beneficiosa para tratar las heridas crónicas, quirúrgicas y traumáticas. Recientemente, varios estudios han examinado los beneficios de la miel el tratamiento de quemaduras, injertos de piel, gangrena, mucositis inducida por radiación, y enfermedades dermatológicas como la seborrea y la dermatitis. Se ha examinado la ingesta de miel por su posible beneficio en el tratamiento de la DM, hipercolesterolemia, hipertensión, y gastroenteritis.
3. Una revisión sistemática del año 2001 encontró que la miel tópica es superior para el control de la curación de la herida posoperatoria, el mantenimiento de la asepsia, y la erradicación de la infección. Pequeños estudios controlados han indicado que la miel es beneficiosa en el cuidado de la herida a causa de una cesárea, heridas que no curan y que no responden a otros tratamientos, y heridas crónicas, quirúrgicas, y traumáticas. Una revisión sistemática Cochrane comunicó que la evidencia más fuerte disponible apoya el uso de miel para las úlceras venosas de la pierna. Un reciente ensayo controlado aleatorizado confirmó la eficacia de la miel en el tratamiento de las escaras de úlceras venosas. En el año 2007, el fármaco fue aprobadp por la FDA para su uso en heridas y quemaduras.

Información sobre la autora: Profesora clínica de medicina de familia, Universidad de California Irvine, Orange, California; Director, Division of Faculty Development, UCI Medical Center, Orange, California. Medscape Medline 2010

Asi como la miel es un producto de la colmena, existen otros productos de la misma que tienen iguales o más efectos terapéuticos para el ser humano, te invito a que los conozcas:
Se conoce como Apiterapia "la disciplina médica que emplea los productos de la colmena para el tratamiento y la prevención de enfermedades". Miel, polen y jalea real son valiosos complementos nutricionales que a su vez poseen propiedades terapéuticas junto al Propóleo.
Con frecuencia se observa indiferencia hacia la Apiterapia y a veces ocurre rechazo. Al respecto especialistas en el tema expresan: "muchos de estos tratamientos están basados en estudios serios que desgraciadamente muchos médicos desconocen y por ello cuestionan... El problema no es que no haya evidencia científica, sino que muchos la desconocen".

Miel  Regulariza el tránsito intestinal y favorece la absorción del Calcio. 3.000 a.C, los egipcios observaron que "alivia los dolores gástricos", se ha determinado que ello se debería entre otras razones a su capacidad antimicrobiana frente al Helicobacter Pylori (bacteria que se aloja en el estómago y que está íntimamente relacionado con esta afección).

Polen Entre los muchos productos que nos brindan las abejas, el polen es uno de los más completos y energizantes, contiene proteínas (casi todos los aminoácidos esenciales), y es fuente conocida de vitaminas, minerales e hidratos de carbono.
El polen es un polvillo producido por los órganos masculinos de las plantas, encargado de fecundar sus órganos femeninos. Las abejas recogen el polen de las flores con sus patas y lo humedecen con néctar dándole forma de pequeñas bolas que transportan a la colmena para alimentar a las abejas obreras. Mediante estos viajes de flor en flor contribuyen, desinteresadamente, a la polinización de muchas especies. El hombre lo obtiene situando unos cajoncillos con rejillas en la entrada de la colmena. El polen se deshidrata para que no fermente ni se enmohezca.
El polen es el alimento de la colmena, básico en el desarrollo de las larvas de abejas, gracias a su riqueza en proteínas (de un 20-30%), incluyendo todos los aminoácidos, en minerales (se han detectado hasta 27 minerales) y en vitaminas, así como enzimas (se han detectado más de 100), reguladores del crecimiento, ácidos grasos, ácidos orgánicos y flavonoides.

Algunas comparaciones :
100 g de polen tienen tanto fósforo como la carne de ternera o algunas verduras, y más que la leche entera; tienen más magnesio que las carnes, los pescados y la mayor parte de las verduras (aunque queda lejos del salvado de trigo o las almendras, especialmente ricos en este mineral); algunos pólenes tienen tanto hierro como las espinacas, la carne o la yema de huevo y más que el pescado; y tanto zinc como las avellanas, el queso o la harina de soja (considerados ricos en este elemento).
El polen tiene tanta o más vitamina B1 (tiamina) como el extracto de levadura o el germen de trigo; tiene más vitamina B2 (riboflavina) que los huevos y la leche, y algunos tipos de polen tienen más contenido que la levadura de cerveza (muy rica en esta vitamina) o la carne de ternera; su contenido en vitamina C es similar a las espinacas, el tomate o los plátanos; y en algunos tipos el contenido en vitamina E (hay más variación en este valor) es similar al del germen de trigo, los cacahuetes o el aceite de oliva.
Es, pues, evidente que es un complemento de la dieta especialmente indicado en momentos de fatiga y desnutrición, y es también muy adecuado en dietas vegetarianas. Además, de entre otros muchos beneficios en nuestro organismo descritos por el aporte de polen, queremos destacar su elevado poder antioxidante (muchos de los elementos de su composición, como los ácidos grasos, las vitaminas C y E, beta-carotenos, selenio, ácidos nucleicos, etc., representan un papel muy importante en este aspecto) y su consumo en algunos países del norte de Europa como preventivo de problemas relacionados con la próstata.

¿Cuáles son las Propiedades del polen?
• Ayuda a recuperarse en casos de anemia o debilidad.
• Aumenta la resistencia ante las enfermedades (infecciones urinarias, estados gripales, sarampión).
• Es un buen regulador intestinal (constipación crónica, diarreas)
• Se recomienda en embarazo y lactancia por su gran poder remineralizante.
• Problemas de próstata por su gran riqueza en Zinc.
• Ayuda a recuperar el apetito en personas convalecientes.
• Regula el peso corporal tanto en obesidad como para la delgadez.
• Alimento ideal para deportistas ya que aumenta la resistencia ante el esfuerzo físico.
• Refuerza la memoria, insomnio, depresión.
• Muy útil para los diabéticos ya que ayuda a regular los niveles de glucosa.
• Gracias a su contenido en Riboflavina, vitamina A y Zinc ayuda a mejorar la visión.
También posee la propiedad de disminuir el colesterol LDL por sus fitosteroles, los que también sirven para mejorar el estado nutricional en individuos de la tercera edad, HIV, deportistas, con alimentación no balanceada.

Modos de consumir el polen
El sabor del polen no tiene porqué gustar a todo el mundo. Pero para ello existen muchas alternativas de disfrutarlo.
Hay quien mastica tranquilamente el polen hasta deshacerlo por completo en la boca; hay quien se ayuda a tragarlo con un sorbo de agua. Pero si ninguna de estas formas vuelven sencilla la tarea de tomarse una cucharada de polen, se puede disolver en jugo de naranja o en leche y añadirle un poco de miel; es una excelente manera de conseguirlo.
Y quien prefiera masticarlo puede hacerlo mezclando el polen con miel o mermelada.
También están los productos ya preparados a base de polen, otra forma cómoda y efectiva de tomar polen con frecuencia.
De entre todos estas formas de consumirlas la más recomendada es en combinación con miel, ya que es de esta manera como se absorbe la mayoría de sus componentes (las abejas lo mezclan con miel al llegar a la colmena formando lo que se conoce como “pan de abejas”, inactivando la exina, un elemento presente en el polen que impide que este sea digerido y absorbido por el intestino de las abejas y el humano también. Esto se potencia al agregársele propóleos).

MODO DE EMPLEO:
20 gr. / día para adultos.
30 gr. / día para adultos con síntomas de fatiga física o gran actividad.
12 gr. / día para niños de 3 a 5 años.
16 gr. / día para niños de 6 a 12 años.

ADVERTENCIAS:
·         Tomar una pequeña cantidad hasta asegurar su tolerancia en personas que puedan tener alergia a productos derivados de la abeja y/o sufren asma.
·         Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustituto de una dieta equilibrada.
·         No superar la dosis diaria recomendada
·         Mantener fuera del alcance de los niños.

Uno de sus mayores beneficios es su acción sobre la Próstata, múltiples estudios han comprobado su eficacia en el caso de Prostatitis (infección de la glándula), Hipertrofia Prostática benigna, y prevención del Cáncer de próstata.

LA PRÓSTATA Y EL POLÉN
De acuerdo con los estudios que Jonssen y sus compañeros obtuvieron con hombres a los que se les administró constantes dosis de polen, se observó la manera en que los padecimientos prostáticos cedían frente a su acción, viéndose en él un eficaz coadyuvante par el tratamiento de dichas afecciones.
El uso del polen en enfermedades prostáticas, según informan los especialistas, ha reportado resultados estimulantes sobre todo en las primeras fases del desarrollo patológico. Su utilización está muy bien establecida en los casos de prostatitis.
Hace unos años el Dr. Ask-Upmark trató 12 casos de prostatitis con polen Cernelle (que se obtiene de plantas cultivadas por el hombre con polen especialmente bueno cosechado por un aspirador gigante), mediante una dosis de cinco tabletas diarias como primer alimento matutino: sólo en dos casos tuvo malos resultados, pero las mejorías en los otros 10 fueron muy favorables.
En las investigaciones de Jonson, Alken y Rol, antes mencionadas, se descubrió que la preparación de polen produjo alivio en una cantidad no menor al 44% de los 172 varones estudiados. Uno de esos pacientes es un buen ejemplo de los efectos a largo plazo del polen, pues aun cuando los médicos lo dieron de alta él recordó que tuvo una recaída al no tomar sus tabletas unos días, así que prefirió seguir tomándolas, durante unos nueve años, sin presentar efectos colaterales negativos en ningún momento.
Un caso realmente excepcional fue el de un hombre de 75 años con graves problemas prostáticos, quien tomó tabletas de polen por dos días, al tercer día descubrió, en el hospital donde le realizaban un estudio, que sus problemas habían desaparecido, ya que las radiografías que ahí le tomaron no mostraron rastro alguno de la enfermedad, sus síntomas se fueron sin dejar huella, por lo cual no hubo necesidad de operar.
El Dr. R. Chandra de la Universidad Johns Hopkins, varias veces nominado para el Nóbel de Medicina, probó que suplementar con moderadas cantidades de micronutrientes la dieta de los ancianos mejora su inmunidad y decrece el riesgo de infecciones. Demostró la relación directa entre el nivel plasmático de Fe, Zn, vitamina B6 y beta caroteno con una superior respuesta inmune. Ese magnífico trabajo nos permite proponer 30 gr. diarios de polen a personas de la tercera edad, que aportan las cantidades suficientes de micronutrientes. Tal vez esta sea una de las razones que ha llevado al polen a ser considerado como el "elixir de la vida".
En aquellos que son portadores del virus HIV:
Debido a que estas personas tienen una menor absorción de Se (Selenio) y Beta Carotenos por trastornos intestinales, el suplemento de estos micronutrientes es valioso para mejorar su expectativa de vida. También se vió que el Selenio es útil para reducir la incidencia de algunas aparición de tumores en ellos.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Normas de publicación:
- El comentario debe de tener relación con la entrada
- Los comentarios anónimos están permitidos, pero serán moderados
- Argumenta tus comentarios de forma clara. Aporta información Relevante.
- No utilices unicamente Mayúsculas ni ortografías abreviadas del tipo texto SMS. Escribe correctamente.
- El Spam será borrado automaticamente.
- No hagas comentarios irrelevantes; serán considerados Spam.
- Evita las ideas generales y el lenguaje vulgar.
- Para dejar tu URL comenta con OpenID o cuenta Google (recomendado).
- Los comentarios pueden tardar un tiempo en ser publicados, tenga paciencia.

NOTA: Los comentarios de los usuarios no reflejan las opiniones del editor. No se aceptarán bajo ningún concepto comentarios difamatorios, o faltas de respeto hacia los usuarios de este blog. Libertad de expresión Si, pero con educación.

Recomendación: (LEER)
El sistema de comentarios usualmente suele fallar por razones ajenas a quienes administran el blog. Por lo tanto, les dejamos algunas recomendaciones:
- Primero, verifique que su comentario no supere los 4000 caracteres.
- Antes de postear, copie y pegue lo que ha escrito en un Bloc de Notas (o en un documento Word) para no perder lo que ha escrito y haga click en VISTA PREVIA, luego publique.